viernes, 28 de octubre de 2016

cosas que debes saber antes de visitar Tomorrowland

Te contamos las curiosidades del festival, lo que se hace después de que los escenarios cierren y los tipos de lugares y estilos musicales que puedes encontrar
Dejémoslo claro desde el principio: Tomorrowland, el conocido festival de música electrónica que este año cumplía once años, es un cruce muy loco entre un parque de atracciones, una rave y un sanatorio mental. Todo ello en un paraje idílico, entre Amberes y Bruselas, en un parque nacional belga que acoge más de quince escenarios diferentes. Las entradas para el festival, que oscilan entre los 400€ y los 1000€, se suelen agotar al instante. Y no estamos hablando de un festival pequeño, para nada. La venta este año alcanzo las 180 mil entradas. No debería ser necesario recordarlo, pero la esquizofrenia de un país como Bélgica hace que ademas de producir un acontecimiento de estas dimensiones, también sea un campo de cultivo de radicales islamistas, como se pudo comprobar recientemente tras los atentados en el aeropuerto de la capital europea. Sin embargo, lo que se respira es hedonismo y satisfacción. Aquí van siete cosas que deberías saber si tienes la suerte de acudir el próximo año:

1. El cortilandia europeo
 




Dejémoslo claro desde el principio: Tomorrowland, el conocido festival de música electrónica que este año cumplía once años, es un cruce muy loco entre un parque de atracciones, una rave y un sanatorio mental. Todo ello en un paraje idílico, entre Amberes y Bruselas, en un parque nacional belga que acoge más de quince escenarios diferentes. Las entradas para el festival, que oscilan entre los 400€ y los 1000€, se suelen agotar al instante. Y no estamos hablando de un festival pequeño, para nada. La venta este año alcanzo las 180 mil entradas. No debería ser necesario recordarlo, pero la esquizofrenia de un país como Bélgica hace que ademas de producir un acontecimiento de estas dimensiones, también sea un campo de cultivo de radicales islamistas, como se pudo comprobar recientemente tras los atentados en el aeropuerto de la capital europea. Sin embargo, lo que se respira es hedonismo y satisfacción. Aquí van siete cosas que deberías saber si tienes la suerte de acudir el próximo año:
1. El cortilandia europeo
PUBLICIDAD. Si hay algo por lo que es conocido Tomorrowland es por su despliegue escenográfico. Y el mayor ejemplo, aunque no el único, es su escenario principal, colocado estratégicamente en la parte final del recorrido. Como si se tratara de un inmenso Cortilandia, este escenario principal cuenta con cascadas, arboles de mas de 100 metros de altura, pasarelas para moverse por su interior y, como no, una cabina donde se sitúan las principales estrellas del fin de semana. A medida que se acerca la noche de la pirotecnia y los fuegos artificiales hacen acto de presencia. Aquí tocaron Armin Van Buuren, David Guetta, Tiësto, Dimitri Vegas & Like Mike, Martin Garrix, Steve Aoki u Oliver Heldens, entre mas de 30 nombres.
 2. La cuna del loloismo

Estoy seguro de que cuando Jack White compuso Seven Nation Army no se le pasó por la cabeza la difusión y uso que tendría su reconocido riff del inicio. Pues bien, aquel tema de White Stripes, incluido en Elephant, ha traspasado todas las barreras imaginables. De himno rock ha evolucionado a presidir grandes eventos futbolísticos y electrónicos. Hasta en cuatro ocasiones se pudo escuchar la canción seguida de los coros del personal. Remezclas, edits o versiones, todo vale para que la gente entre en comunión. Lo mismo ocurrió con otros clásicos, modernizados para la ocasión, como el Sweet Dreams de Eurythmics o el No Limit de 2 Unlimited.

No hay comentarios:

Publicar un comentario